domingo, 28 de febrero de 2016

Ampliación. Filoenigmas.

Cuando a principios de la década de los noventa, del pasado siglo, comencé a trabajar con la prensa en mis aulas de matemáticas, una de las primeras cosas que comencé a recopilar fueron los pasatiempos de contenido y procedimientos matemáticos. Desde entonces, he intentado seguir todos aquellos diarios que han estado cerca o con los que he coincidido en algún viaje. Durante estos lustros me he encontrado en varias ocasiones con una sección, dentro del bloque de pasatiempos de los diarios, titulada Filoenigmas. Por ejemplo, a finales de la década de los noventa se estuvo publicando en el diario El Correo de Andalucía, unos años después pude seguir la misma sección en el Diario de Sevilla, y también la he encontrado en diarios de otras provincias. No siempre hemos encontrado los mismos enunciados, pero la estructura visual de la sección siempre era similar.

Hasta el momento no habíamos sido capaces de encontrar quién era la persona que llevaba adelante esa sección. Pero ahora hemos localizado una referencia a un texto, publicado en el año 2008 por la editorial Gedisa, con el título de Filoenigmas y firmado por Jordi Pastor Petit, que según la entradilla que figura en el libro es periodista, publicitario y elaborador de pasatiempos para distintos diarios.

En el libro aparecen 150 acertijos de distintos niveles de dificultad y dirigidos, también según el libro, de 0 a 99 años.

Como el propio autor indica en la presentación del libro, el objetivo de la obra no es presentar una serie de estrategias para resolver problemas, aunque si acercar al lector a una forma nueva de enfrentarse a problemas cotidianos.

Aunque ya hemos utilizado varios ejemplos de pasatiempos tomados de esas secciones de filoenigmas de los diarios, como no solemos indicar que provienen de esa sección, incluimos hoy uno que es el segundo enigma que aparece en el libro y que lo tenemos recogido de la revista ADA del 10 de agosto de 2008.


domingo, 21 de febrero de 2016

Ampliación. El pasatiempo que revoluciona las redes sociales.

Por la propia idiosincrasia de este blog, las noticias que en él aparecen no son de actualidad, salvo honrosas excepciones. Siempre recogemos, de una forma más o menos ordenada, ejemplos de acertijos y pasatiempos aparecidos en prensas y revistas a las que tenemos acceso. Por desgracia, hemos invitado a nuestros lectores a participar enviando pasatiempos de sus zonas geográficas que enriquezcan el banco de actividades que aquí presentamos. Pero de momento no hemos recibido contestación a ese lanzamiento de ayuda.

Sin embargo, hoy vamos a romper con esa tónica y nos vamos a hacer eco de una noticia que hemos podido encontrar durante esta semana en diversos medios digitales. Aunque no se refiere a elementos de la prensa o revistas, si tiene que ver con un pasatiempo y además muy similar al que pusimos el domingo pasado. Es un problema algebraico en el que hay que calcular que valor numérico tiene cada una de las frutas que aparecen.

El enunciado es muy visual y sobran las palabras.


Lo que ha hecho que este acertijo haya tenido una gran repercusión en las redes sociales es que se han dado distintas soluciones y se haya creado una agria discusión sobre cuál es el valor correcto que debe sustituir a la interrogación.

De la primera ecuación es simple ver que la manzana debe valer 10. Como consecuencia, de la segunda igualdad se obtiene que la piña de plátanos vale 4 y de la tercera, los cocos deben valer 2.

Hasta ahí no hay discusión de ningún tipo. El problema proviene de la última igualdad. Lo lógico sería pensar que el resultado final es 2 + 10 + 4 = 16. Sin embargo, hay gente que defiende que la solución es 15, incluso otras personas dicen que es 14. ¿Cómo puede ser esto posible, sin equivocarse en la suma o en las primeras deducciones?

La discusión proviene de la forma de considerar las frutas que aparecen. Los que no dan como solución 16 plantean que en la tercera ecuación hay dos medios cocos, mientras en la última ecuación solo hay uno. Otros dicen que la piña de plátanos tiene cuatro plátanos en las tres primeras igualdades, mientras que en la última solo tiene tres.

¿Cuál elegiría usted como solución final?

domingo, 14 de febrero de 2016

PMP. Criptograma en cuadro.

En los pasatiempos que nosotros consideramos dentro del bloque de álgebra, suele ser corriente encontrarnos con letras, símbolos, dibujos o cualquier elemento que tiene asignado un valor numérico que hay que descubrir y para ello conocemos el resultado de una operación realizada con esos elementos.

El ejemplo más claro es lo que se conoce como criptograma donde tenemos una operación, normalmente, una suma pero no siempre, y conocemos los resultados de la operación también utilizando los mismos símbolos. Lo hemos visto en varias entradas, por ejemplo en la que titulamos PMP. Su justo valor.

En muchas ocasiones tenemos una serie de elementos de forma que sabemos cuánto suman una combinación de ellos. Es algo que solemos encontrar en los pasatiempos llamados diagonal y que vimos en esta entrada PMP. La diagonal.

A veces, la organización se realiza en forma de cuadro y así tenemos más información porque solemos conocer el resultado de las filas y las columnas. Ejemplos de ellos ya habíamos visto pues es el típico pasatiempo llamado sumafrutas.

En esa última línea son los que vamos a añadir en esta ocasión. Tenemos varios símbolos, colocados en un cuadro, y conocemos cuánto valen la suma de cada fila y cada columna, y debemos descubrir el valor númerico de cada elemento. El primer ejemplo pertenece al suplemento Pequeño País y está recogido de la revista aparecida el 27 de noviembre de 1994.


Como hemos visto, en el caso anterior, conocíamos todos los valores de las sumas y hay que descubrir el valor de los objetos. En otras ocasiones se conocen todos los valores de las sumas salvo una y hay que encontrar ese valor. En la mayoría de las veces, es necesario calcular el valor de cada símbolo que aparece en esa línea de resultado desconocido. Un ejemplo es el siguiente tomado de la revista QUO de septiembre de 1997.


A veces, la resolución se complica cuando nos piden descubrir varias líneas y cuando la información que nos dan es repetitiva y hay resultados que no aportan información nueva. Un ejemplo es el aparecido en la seccion de Filoenigmas aparecida en el Diario de Sevilla del 12 de julio de 2004.


domingo, 7 de febrero de 2016

PMP. Jeroglífico loco.

En las entradas que hemos dedicado en este blog a los pasatiempos de jeroglíficos, hemos visto como de vez en cuando es posible encontrar referencias matemáticas que sirven para hallar la solución. Unas veces son una serie de números que por sus características nos dan una pista, por ejemplo aparece un número primo. Otras veces hay que buscar la equivalencia entre los números que aparecen y su traducción a la numeración romana. A veces aparecen dibujos geométricos conocidos por todo el mundo. Incluso a veces aparecen operaciones, para utilizar las palabras suma y resta, incluso algunas de ellas evidentemente mal.

En general, estos jeroglíficos no suelen ser muy complicados de resolver pues la conversión en frases de los elementos matemáticos suele ser simple. Pero a veces nos encontramos con cosas mucho más enrevesadas, como vamos a ver en esta ocasión.

Entre 1990 y 1992 se estuvo publicando en España el diario El Sol, uno de cuyos socios fue la editorial Anaya. Este periódico cuidaba mucho los complementos del diario, ofreciendo unos excelentes libros en fascículos y comenzando con la entrega de libros de lectura que posteriormente copiaron otros periódicos. Los domingos, entregaban con el periódico un cuadernillo bastante amplio de pasatiempos, algunos de los cuales ya hemos utilizado en anteriores entradas.

Ese cuadernillo tenía un conjunto de pasatiempos bastantes originales que se salían bastante de lo que se podía encontrar en esa época en otros diarios. Uno de ellos era el jeroglífico loco que hoy nos ocupa.

Este jeroglífico era más bien un problema de lógica, ya que a partir de una serie de símbolos, debíamos deducir la solución que solía ser complicada. Hoy vamos a ver algunos de esos retos donde aparecían símbolos matemáticos.

El primero apareció publicado el 2 de septiembre de 1990 y fue el siguiente:


Normalmente, no solemos dar las soluciones de los pasatiempos que colocamos en esta página, salvo casos excepcionales, para no quitar a nuestros lectores el placer de descubrirlos ellos mismos. Pero en esta ocasión creemos necesario ver, al menos uno, para que se pueda comprobar cuál era el tipo de razonamiento que se espera en cada caso.

En el jeroglífico anterior, se comenta que aparece una raíz cuadrada de una maceta cuadrada, por lo que sólo se puede referir a la raíz de una planta.

Los otros dos restantes ya los dejamos a la inventiva del lector. Éste se publicó el 1 de julio de 1990.


El último ejemplo no lo tenemos fichado y no podemos indicar exactamente la fecha de publicación.